Empoderamiento de la mujer y habilidades gerenciales en el logro de la responsabilidad social empresarial de las empresas de artesanías de la región Puno – Perú

Empoderamiento de la mujer y habilidades gerenciales en el logro de la responsabilidad social empresarial de las empresas de artesanías de la región Puno – Perú

Autores/as

  • Zoraima Julieta Laura-Castillo

Palabras clave:

Empoderamiento, Empoderamiento de la mujer, Habilidades Gerenciales, Responsabilidad social empresarial y artesanía

Resumen

El objetivo de la investigación es determinar la incidencia del empoderamiento de la mujer y sus habilidades gerenciales en la responsabilidad social empresarial de las empresas de artesanías de la región Puno, periodo 2019. El estudio es cuantitativo; con alcance descriptivo, correlacional-explicativo y diseño no experimental–transeccional. La muestra se conformó por 160 mujeres. Se aplicó una encuesta procesada en el programa SPSS 22.0 y hoja electrónica Excel. Los resultados muestran que el nivel de empoderamiento de la mujer que pertenece a las empresas de artesanías de la región Puno obtuvo una puntuación de 106.11. Las habilidades conceptuales, grupales, personales y técnicas son las que predominan en las mujeres dentro de las habilidades gerenciales y el impulso al cumplimento de indicadores de responsabilidad social en las empresas de artesanía de la Región Puno se ha dado en dimensiones como comunidad, consumidores-clientes y medio ambiente. Se concluye que con un coeficiente de determinación obtenido por el modelo que es R2 = 0.383, significa que el 38,3 % de la variabilidad de la responsabilidad social empresarial de las empresas, queda explicada por el empoderamiento de la mujer y sus habilidades gerenciales.



Citas

Aparicio Valdez , Monica Rocio, y Jessica Medina Caicay . «Habilidades gerenciales que demandan las empresas en el Perú: "Un analisis comparativo".» Lima: Universidad del Pacífico, 2015.

Ascón Villa, Jimmy Eduardo. «Teoría y Practica en el desarrollo de habilidades directivas. Un acercamiento desde la perspectiva de las instituciones de educacion superior.» Revista Ecociencia , 2018: 1-29.

BID. «Empoderamiento económico de las mujeres: Bueno para las mujeres, bueno para los negocios y bueno para el desarrollo.» II Cumbre empresarial de las Americas , 2015.

Burns Vidaurrázaga, M. «Estructuras de comercio en torno a las artesanias: La artesania en el Perú en los ultimos cuarenta años.» Artesanias de América, 2015: 18-24.

Caicedo Muñoz, Silvia Cristina, y Leonardo Solarte Pazos. «Empoderamiento de mujeres de una ONG colombiana. Un estudio de caso simple.» Revista de Administracion Pública, 2015.

CEPAL. «Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas en America Latina y el Caribe.» Foro de los Paises de America Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible , 2017.

Forstner, Kathrin. «La artesanía como estrategia de desarrollo rural: el caso de los grupos de artesanas en la región de Puno (Perú).» Cuadernos de Desarrollo Rural, 2013: 141-158.

Franco Concha, Pedro. «Manual de Diagnóstico. Indicadores CGS de Responsabilidad Social Empresarial.» Atomic Energy , 2006.

Gamboa Bernal, Gilberto Alfonso. «Los objetivos de Desarrollo Sostenible: una perspectiva bioética.» Persona y Bioética (Universidad de La Sabana), 2015.

Garcia Payares, Francisco José, Efrain Arnoldo Boom Carcamo , y Schneyder José Molina Romero. «Habilidades del gerente en organizaciones del sector palmicultor en el departamento del Cesar - Colombia.» Vision de futuro, 2017: 1-21.

Garcia Solarte, Mónica, Domingo Garcia Perez de de Lema , y Antonica Madrid Guijarro. «El género de la gerencia y la cultura organizacional de la pyme en la región de Murcia-España.» Revista Venezolana de Gerencia , 2018.

Gonzáles , Miriam R., y Judith Ley . «Habilidades gerenciales y su influencia en la competitividad de las agroempresas del valle de Mexicali, Mexico.» Revista Espacios, 2019.

Hernandez Sanchez, Julita Elemí, y Renán Garcia Falconi. Instrumento para medir el empoderamiento de la mujer. Villahermosa: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2008.

Herrera Madueño, Jesús, Manuel Larrán Jorge , y Domingo Martinez-Martinez. «Relación entre responsabilidad social y performance en las pequeñas y medianas empresas: Revisión bibliográfica.» Cuadernos de Gestión, 2013: 39-65.

Hoinle , Birgit, Rainer Ruthfuss, y Damaris Gotto . «Empoderamiento espacial de las mujeres mediante la Economía Solidaria.» Cuadernos de Desarrollo Rural, 2013: 117-139.

Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial IARSE. «Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial.» Paso a Paso, 2008.

Instituto Ethos. «Indicadores Ethos de Responsabilidad Social Empresarial .» Journal of chemical information and modeling, 2013.

Leiva , Alma, y Joel Espejel Blanco. «Habilidades gerenciales como estrategia de competitividad empresarial en las pequeñas y medianas empresas (Pymes).» Perspectiva Empresarial, 2017: http://dx.doi.org/10.16967/rpe.

Moreno Baquedano, María Jimena, y Higinio Guillermo Wong Aitken. «Relación de las habilidad directivas y la satisfacción laboral en la empresa chicken king de Trujillo, 2018.» Cuadernos Latinoamerico de Administración (Cuadernos Latinoamericos de Administración ) XIV (2018).

Naranjo Arango, Rodrigo. «Habilidad gerenciales en los lideres de las medianas empresas de Colombia.» Pensamiento & Gestión , 2015: 119-146.

Organización Internacional del Trabajo. «Manual de referencia sindical sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.» Organización Internacional del Trabajo 1 (2017).

Rios Acuña, Sirley. «Artesanias del Peru historia tradición e innovacion.» Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, 2019.

Rojas Terrazas, Maria del Rosario N., Sergio Niño Ramos, y Rosario Martinez Leon . «Responsabilidad social corporativa con perspectiva de género en el sector.» Ecorfan, 2017: 1-13.

Vargas Winstanley, Silvana, Patricia Ruiz-Bravo Lopez, y Jhonatan Clausen Lizárraga. «Empoderar para incluir: Analisis de las Multiples Dimensiones y Factores Asociados al Empoderamiento de las Mujeres en el Perú a partir del Uso de una Aproximacion de Metodologias Mixtas.» Centro de Investigacion y Desarrollo , 2018.

Descargas

Publicado

2022-12-06

Cómo citar

Laura-Castillo, Z. J. (2022). Empoderamiento de la mujer y habilidades gerenciales en el logro de la responsabilidad social empresarial de las empresas de artesanías de la región Puno – Perú. Revista CIRIEC Costa Rica, 1(1). Recuperado a partir de https://revistasecauned.com/index.php/ciriec/article/view/104
Loading...