Modelo Spin Off Social de Empresas Asociativas de Base Universitaria: caso UNED-Costa Rica, implementado en pandemia de Covid-19
Palabras clave:
Emprendimiento social, sostenibilidad, cooperativismo, spin-off y territorialidadResumen
En el año 2016, el Gobierno de Costa Rica aprueba el Acuerdo de París bajo el Decreto Legislativo N°9405, expediente N°2033 publicado en el diario oficial La Gaceta N°192 del 6 octubre 2016 donde insta a las organizaciones gubernamentales del país a implementar acciones socioeconómicas y ambientales que permitan el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible promulgados por la Organización de las Naciones Unidas (Gobierno de la República de Costa Rica y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 2017), ese mismo año el país firma la Ley N°19.654 Ley de Economía Social y Solidaria que respalda las acciones a ejecutar en empresas asociativas como el cooperativismo; por su parte la Universidad Estatal a Distancia de la UNED para cumplir con las leyes de la República, contemplando acciones universitarias en sostenibilidad a través del Acuerdo Desarrollo Sostenible, sesión del Consejo Universitario, 2501-2016 del 10 de marzo del 2016, con la finalidad de potenciar acciones que implementen el emprendimiento sostenible en los territorios.
Desde la UNED, propiamente la Escuela de Ciencias de la Administración bajo la coordinación de la Unidad de Vinculación Estudiantil, se crea en octubre 2019 el ¨Programa Creación en empresas asociativas de base universitaria en la comunidad para el territorio¨ e inicia acciones en las sedes universitarias de los cantones, a saber: La Cruz, Santa Cruz, Coto Brus, Corredores, Talamanca, Limón y Orotina. Para marzo 2021, se iniciaron con la constitución de las primeras cooperativas de base universitarias, con sus respectivas Asambleas Generales, de base universitaria; donde la gerencia de cada cooperativa constituida está un estudiante de la UNED. Este programa de Spin-Off Social dará el apoyo a estas recién constituidas empresas asociativas (cooperativas de base universitaria) hasta que alcancen la madurez empresarial entendiendo por punto de equilibrio, al menos.
Este modelo de Spin-off social, planifica que en los próximos años se genere o influya en el índice progreso social económico y ambiental en los territorios impactados; esto conlleva a la pregunta generadora sobre ¿Cuáles han sido las acciones ejecutadas desde la UNED, propiamente la Unidad de Vinculación Estudiantil que llevaron a la creación de las primeras seis cooperativas de base universitaria y al rescate de una cooperativa?
Se están impactando comunidades rurales de muy bajo desarrollo económico y social, además se está impactando inicialmente 160 familias, con ingresos de menos de $3,10 diarios (INEC 2020), que han sido aún más afectadas por la pandemia de Covid-19.
Citas
Acontecer. «Cooperativas de base universitaria buscan dar respuesta a la nueva realidad económica post Covid-19.» 12 de junio de 2020. https://www.uned.ac.cr/acontecer/a-diario/juncos/51-a-diario-/gestion-universitaria/4087-cooperativas-de-base-universitaria-eca-uned#:~:text=El%20programa%20%E2%80%9CCreaci%C3%B3n%20de%20empresas,el%20acompa%C3%B1amiento%20de%20la%20UNED.
—. «ECA y UNED Orotina emprenden un nuevo proyecto televisivo en la Región Pacífico Central.» 6 de agosto de 2020. https://www.uned.ac.cr/acontecer/a-diario/gestion-universitaria/4133-eca-uned-orotina-tv-jaco-pacifico-central.
Banco Central de Costa Rica. Tipo cambio de compra y venta del dólar de los Estados Unidos de América. 30 de marzo de 2021. https://gee.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/Cuadros/frmVerCatCuadro.aspx?idioma=1&CodCuadro=%20400.
Banco Mundial. «Índice de Gini.» 2019. https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI (último acceso: 7 de abril de 2020).
Bandholz, Harm. Las consecuencias económicas y sociales de la robotización. 14 de setiembre de 2016. https://blogs.worldbank.org/es/voices/las-consecuencias-economicas-y-sociales-de-la-robotizacion (último acceso: 18 de marzo de 2020).
BBC News Mundo. Coronavirus en Costa Rica: cuál es la efectiva fórmula en el país de América Latina donde mueren menos pacientes de covid-19. 30 de abril de 2020. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52480615.
Brenes Rodríguez, Milton Ariel. «La política social vinculada con familias en el entramado capitalista: la identificación del quehacer estatal costarricense en el PANI, IMAS e INAMU (1990-2014).» Revista Espiga 17, nº 35 (2018).
Briones Briones, Erick, y Federico Li Bonilla. Organizaciones Sociales en Costa Rica. San José: EUNED, 2015.
Centro de Información, Documentación y Recursos Bibliográficos CIDREB. Normativa Universitaria. 18 de noviembre de 2020. https://www.uned.ac.cr/academica/index.php/cidreb/cidi/normativa-universitaria.
Centros Universitarios. UNED. «Centros Universitarios.» 28 de julio de 2017. https://www.uned.ac.cr/centros-universitarios.
CLAC y FAIRTRADE. «El Comercio justo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Un compromiso de todos.» marzo de 2016. http://base.socioeco.org/docs/ods-comunicad-v4.pdf.
CNN Latinoamérica. Costa Rica sería pionera en tratamiento contra covid-19 a partir del plasma de recuperado de coronavirus. 15 de abril de 2020. https://cnnespanol.cnn.com/video/pionero-coronavirus-tratamiento-covid-19-recuperados-sangre-clodomiro-picado-pkg-djenane-villanueva/ (último acceso: 8 de mayo de 2020).
Consejo Universitario. Universidad Estatal a Distancia. «Acta N°.2501-2016.» 10 de marzo de 2016. https://www.uned.ac.cr/conuniversitario/images/actas/2016/2501-2016.pdf.
Dirección de Centros Universitarios. UNED. «Acuerdos 15-04.» 2001. https://www.uned.ac.cr/centros/documentos/acuerdos/51-dicu/consejo-de-centros/2843-acuerdos-1504.
Escuela de Ciencias de la Administración. «¿Quiénes somos?» Historia. enero de 2020. https://www.uned.ac.cr/eca/carreras-portada.
Escuela de Ciencias de la Administración. UNED. «Escuela de Ciencias de la Administración.» 2017. https://www.uned.ac.cr/eca/carreras-portada.
Emiro Silva, Edgar. 2010. Investigación Acción. Metodología Transformadora. 2da. Un profesor, un libro. Santa Rita, Edo. Zulia, Venezuela.: Fondo Editorial UNERMB.
Espinach Rueda, Monserrat. «Agenda 2030 del desarrollo sostenible promulgada por la Organización de las Naciones Unidas. Caso Costa Rica.» Revista Ágora de Heterodoxias,3(2), 2017: 50-67.
—. Desarrollo Sostenible Hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. San José: UNED, Vicerrectoría de Planificación, 2018.
Espinach Rueda, Monserrat. «Desarrollo Sostenible para resguardar la seguridad humana, a partir de los resultados del Índice de Progreso Social y su viculación con la Economía Social Solidaria.» Revista Espiga, 2018: 159-175.
Fernández, Diego. «Situación del desarrollo rutal territorial y priorización de territorios en Costa Rica.» s.f. http://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/2739/BVE17038770e.pdf;jsessionid=4AF6A577E4E8C9CAC3A7B49F65B8ABD4?sequence=1.
Figueres Ferrer, José. Cartas a un ciudadano. San José: Editorial Bloy Morúa Carrillo, 1955.
Gobierno de la República Costa Rica. «Política Nacional de Responsabilidad Social 2017-2030.» 2017.
Gobierno de la República de Costa Rica y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Costa Rica: Construyendo una visión compartida del desarrollo sostenible.» Reporte Nacional Voluntario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Junio 2017. junio de 2017. https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/15846Costa_Rica.pdf (último acceso: 3 de abril de 2020).
Grupo Banco Mundial. «Informe sobre el Desarrollo Mundial 2019. La naturaleza cambiante del trabajo.» Informe sobre el Desarrollo Mundial 2019. . 2019. https://www.bancomundial.org/es/publication/wdr2019#about (último acceso: 9 de abril de 2020).
INCAE. «Índice de Progreso Socail Cantonal 2019.» 2019. https://www.incae.edu/es/clacds/proyectos/indice-de-progreso-social-cantonal-2019.html.
—. «Índice de Progreso Social 2019.» 2020. https://www.incae.edu/es/clacds/proyectos/indice-de-progreso-social-2019.html.
—. «Índice de Progreso Social Cantonal 2019.» 2019. https://www.incae.edu/es/clacds/proyectos/indice-de-progreso-social-cantonal-2019.html.
INCAE. «Índice Progreso Social 2019.» 2019.
INEC. «Enaho. 2020. Nivel de pobreza por LP según características de los hogares y las personas, julio 2019 y julio 2020.» Encuesta, San José. Costa Rica, 2020.
INFOCOOP. «Pasos para la creación de una Cooperativa.» 2019. https://www.infocoop.go.cr/pasos-creacion-cooperativa.
Iniciativa de Cooperación para Centroamérica y México. «Todo lo que tiene que saber sobre el Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica.» 2018.
Instituto de Investigación de las Nacionaes Unidas para el Desarrollo Social. «Potencial y Límites de la Economía Social Solidaria.» 2013. http://base.socioeco.org/docs/01s_-_sse_event_span_spanish_for_web_.pdf.
Instituto Nacional de Estadísitcas y Censos. Pobreza por ingresos alcanzó un 26.2%. abril de 2021. https://www.inec.cr/noticia/pobreza-por-ingresos-alcanzo-un-262.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. «ENAHO.2019. Coeficiente de Gini por hogar y per cápita, julio 2010-2019.» 2019.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. «Encuesta Continua de Empleo.» 2020.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Costa Rica. «Pobreza por ingresos se mantiene en 21.0% respecto al año anteirior.» 17 de octubre de 2019. https://www.inec.cr/buscador?buscar=pobreza+extrema+2019 (último acceso: 5 de abril de 2020).
Intituto Nacional de Estadísticas y Censos. «Costa Rica: Medidas de pobreza multidimensional según año, por zona y región de planificación 2017-2019.» 2019.
Keune, Lou, y Ben Boog. 2000. Investigación acción ejemplar: conceptos y aplicaciones. 1ra Edición. San José, Costa Rica: Departamento Ecuménico de Investigaciones.
La Gaceta. «Alcance N°182.» 2018.
—. Alcance N°211. 2016. https://www.imprentanacional.go.cr/pub/2016/10/06/ALCA211_06_10_2016.html.
La Gaceta. «Alcance N°272.» 2017.
—. «Alcance N°78.» 27 de abril de 2016. https://www.imprentanacional.go.cr/pub/2016/05/16/ALCA78_16_05_2016.pdf.
Leon Sáenz, Jorge. Historia económica de Costa Rica en el Siglo XX. San José: Universidad de Costa Rica, IICE, CIHAC, 2012.
Li Bonilla, Federico. El modelo cooperativo costarricense. San José: EUNED, 2013.
Li Bonilla, Federico y Sandoval Vazquez, José fulvio. «Importancia y aporte del sector cooperativo en el desarrollo humano.» Cooperativismo & Desarrollo, 2013: (21-103) 9-17.
Li Bonilla, Federico, y Jose F. Sandoval Vazquez. «Importancia y aporte del sector cooperativo en el desarrollo humano: un análisis empírico para el caso costarricense.» Cooperativismo & Desarrollo, 2013: 9-17.
Li Bonilla, Federico, y Monserrat Espinach Rueda. «Economía Social, Cooperativismo y la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Política de gestión de Costa Rica para crear desarrollo territorial.» En Experiencias emergentes de la Economía Social en Iberoamérica. CIRIEC-España, Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa, 2020.
Mapas Regionales. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. «Mapas Regionales.» 15 de junio de 2018. https://documentos.mideplan.go.cr/share/s/eZ8HYuxgTl6xCHx3ZAEBrg.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. «Informe Anual 2019 Balance de resultados del PNDIP del Bicentenacio 2019-2022.» 2019. https://www.mideplan.go.cr/.
—. «Informe de Seguimiento de Metas Anuales 2018 y cierre de período 2015-2018.» 2017. https://documentos.mideplan.go.cr/share/s/HeSTOBOwRJWhoQgKy184jg.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. «Planes Regionales.» 2018.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Área de Análisis del Desarrollo. Unidad de Análisis Prospectivo y Política Pública. «Cambio Climático y Objetivos de Desarrollo Sostenible.» 2020. https://documentos.mideplan.go.cr/share/s/PN8hz5bXRTCcrICXera2sg.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Área de Evaluación y Seguimiento. Costa Rica. «Política nacional de evaluación 2018-2030.» 2018. https://documentos.mideplan.go.cr/share/s/Ymx1WmMJTOWe9YyjyeCHKQ.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Área de Mordenización del Estado. Unidad de Estudios Especiales. «Comportamiento de la estructura organizativa de los Ministerios en Costa Rica 20074-2015.» setiembre de 2016. https://documentos.mideplan.go.cr/share/s/2YnlFvCERPuFq6YdPzkqlQ.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Costa Rica. «Memoria institucional Mideplan 1963-2013.» Memoria institucional Mideplan 1963-2013. 2013. https://documentos.mideplan.go.cr/share/s/T2JiandzTMSYp_oxmodVYA (último acceso: 7 de marzo de 2020).
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Lista de salarios. 2021. http://www.mtss.go.cr/temas-laborales/salarios/lista-salarios.html.
Morales Chacón, Yasy, y Eva Carazo Vargas. Viviendo la solidaridad. Acercamientos a la economía solidaria desde movimientos sociales en Costa Rica. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Acción Social, Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, 2019.
Nacionaes Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible. 12 de febrero de 2020. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/.
Naciones Unidas Costa Rica. 2020. https://costarica.un.org/es/sdgs (último acceso: 8 de mayo de 2020).
Naciones Unidas. Naciones Unidas Paz, dignidad e idualdad en un planeta sano. s.f. https://www.un.org/es/sections/what-we-do/promote-sustainable-development/ (último acceso: 7 de mayo de 2020).
Naciones Unidas. «Objetivos de Desarrollo Sostenible.» 2018.
—. Objetivos de Desarrollo Sostenible. 12 de febrero de 2020. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/.
Objetivos del desarrollo sostenible: Indicadores de seguimiento Costa Rica. «Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, Secretaría Técnica de los ODS.» 2017. https://www.inec.cr/sites/default/files/archivos-descargables-pagina/reodsinec2016-2017-01.pdf.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. Programa de acción mundial para la Educación para el Desarrollo Sostenible (2015-2019). 2019. https://es.unesco.org/gap.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. ¿Qué es la educación para el desarrollo sostenible? 2019. https://es.unesco.org/themes/educacion-desarrollo-sostenible/comprender-EDS.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). «El trabajo decente no es solo un objetivo-es un motor de desarrollo sostenible.» 2017. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_470340.pdf.
Pérez Serrano, G. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid, España: La Murralla, 1994.
Porter, Michael. «Project Syndicate.» Porque importa el progreso social. 9 de abril de 2015. https://www.project-syndicate.org/commentary/economic-development-social-progress-index-by-michael-porter-2015-04/spanish?barrier=accesspaylog (último acceso: 20 de marzo de 2020).
Porter, Michael, y Scott Stern. «Índice de Progreso Social 2017.» 2017.
—. «Social Progress Imperative.» Social Progress Index 2017. 2018. https://www.socialprogress.org/assets/downloads/resources/2017/2017-Social-Progress-Index.pdf (último acceso: 10 de marzo de 2020).
Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Resumen Estado de la Educación Costarricense. 2019. https://estadonacion.or.cr/wp-content/uploads/2019/08/Estado-Educacio%CC%81n-RESUMEN-2019-WEB.pdf.
Semanario Universidad. UCR y TEC diseñan respiradores y mascarillas para la atención del Covid 19. 26 de marzo de 2020. https://semanariouniversidad.com/universitarias/ucr-y-tec-disenan-respiradores-y-mascarillas-para-la-atencion-del-covid-19/ (último acceso: 8 de mayo de 2020).
—. Universidades Estatales darán aporte a findo solidario del Gobierno. 21 de abril de 2020. https://semanariouniversidad.com/pais/universidades-estatales-daran-aporte-a-fondo-solidario-del-gobierno/ (último acceso: 8 de mayo de 2020).
Sistema Costarricense de Información Jurídica. «Creación del Consejo Científico del Cambio Climático.» 2016.
Sistema Estadísitcas de Matrícula. UNED. «Sistema Estadísiticas de Matrícula.» 30 de marzo de 2020. https://estadisticasae.uned.ac.cr/estadisticasxescuela.aspx.
Sustainable Development Goals Fund. «De los ODM a los ODS.» 2020. https://www.sdgfund.org/es/de-los-odm-los-ods.
UNESCO. «Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) despúes de 2019.» 9 de marzo de 2018. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000261625_spa.
Universidad Estatal a Distancia. «Acontecer.» 2020.
—. «Acontecer Digital.» 12 de junio de 2020. https://www.uned.ac.cr/acontecer/a-diario/juncos/51-a-diario-/gestion-universitaria/4087-cooperativas-de-base-universitaria-eca-uned#:~:text=El%20programa%20%E2%80%9CCreaci%C3%B3n%20de%20empresas,el%20acompa%C3%B1amiento%20de%20la%20UNED. (último acceso: 20 de octubre de 2020).
Universidad Estatal a Distancia. Acontecer digital. CCSS validará prototipos de máscada de proyección facial fabricada por la UNED para atención del COVID-19. 31 de marzo de 2020. https://www.uned.ac.cr/acontecer/a-diario/gestion-universitaria/3995-mascara-proteccion-facial-uned-ucr.
Universidad Estatal a Distancia. Acontecer Digital. UNED apoya el trabajo que realiza la CCSS contra el COVID-19. 16 de abril de 2020. https://www.uned.ac.cr/acontecer/a-diario/juncos/51-a-diario-/gestion-universitaria/4012-vicerrectoria-ejecutiva-ccss-medicamentos (último acceso: 8 de mayo de 2020).
Valenzuela Van Treek, Esteban, Claudia Toledo ALlarcon, y Waleska y Villa Sepulveda, Felipe. Munoz Aravena. «Tres dimensiones de la democracia territorial: directorios multiactor, consultas vinculantes y empoderamiento social en la región del Biobío.» Revista iberoamericana de estudios municipales, 2020: (22)125-153.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista CIRIEC Costa Rica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra publicada en la revista a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web).