El turismo rural, una aplicación teórica de un modelo de innovación

El turismo rural, una aplicación teórica de un modelo de innovación

Autores/as

  • Jorge Luis Arce-Solano

Palabras clave:

Economía social solidaria, startup, metodología, innovación, empresas, turismo rural

Resumen

El trabajo explica desde una óptica teórica un enfoque de innovación que pueden lograr la unión del sector económico social y solidario, el turismo rural comunitario y las startups o empresas en crecimiento con mentalidad innovadora que generan conocimiento, destrezas y expansión regional en las zonas rurales y que, debido a su ocupación, se les dificulta cambiar sus modelos de negocios; de ahí que la propuesta considera implementar el modelo Lean Startup propuesto por Eric Ries, que expone cómo crear negocios exitosos por medio de una innovación continua. Por consiguiente, esta podría aplicarse en empresas de turismo rural costarricense, para establecer nuevas alternativas de cambios de acuerdo con las necesidades del mercado y mejora de sus diferentes servicios y productos que ofrece a su público meta. De ahí que el objetivo principal es proponer dicho modelo para mitigar los efectos ocasionados por la COVID-19, así como dar a conocer algunas instituciones que apoyen al sector en estos términos y exponer dos casos de éxito a nivel nacional e internacional. La metodología utilizada es de corte cualitativo con enfoque descriptivo, mediante una lógica teórica que, posteriormente, se corrobore en otros estudios en una mesa conjunta de trabajo y con un sector por determinar a cargo del investigador.

Citas

Banco Mundial 2021, Costa Rica: panorama general. https://www.bancomundial.org/es/country/costarica/overview#1

Beltrán, J. 2014. Para qué sirve la sociología. Revista Española de Sociología, 22, 127-134. Recuperado de https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/44394/104611.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castro, J. 2020, 20 de enero. HopDrop ayuda a mejorar transporte en hoteles y tour operadores. La República. https://www.larepublica.net/noticia/hopdrop-ayuda-a-mejorar-transporte-en-hoteles-y-tour-operadores

Coraggio, J. 2004. Economía del Trabajo. In: A. CATTANI (Comp.), La Otra Economía. Buenos Aires, Universidad Nacional General Sarmiento-Altamira.

Fontana, Y. y Solís, S. 2016. Ordenamiento del espacio y del producto turístico: El caso de Costa Rica. EUNED.

Fuentes, L., Muñoz, A., Rodríguez, S. 2016. El turismo solidario como instrumento de desarrollo: un estudio de caso para analizar las principales motivaciones de los turistas solidarios. Cuadernos de turismo, 227-242. https://revistas.um.es/turismo/article/view/256221

Fuentes, P. y Mainar, A. 2015. Impacto económico y en el empleo de la Economía Social en España. Un análisis multisectorial. Revista de economía pública, social y cooperativa, 83, 63-82.

Garza, J. 2021a, 28 de mayo. Inversiones en turismo de bienestar tendrán apoyo de Fundación CRUSA y el ICT. La República. https://www.larepublica.net/noticia/inversiones-en-turismo-de-bienestar-tendran-apoyo-de-fundacion-crusa-y-el-ict.

Garza, J. 2021b, 15 de julio. Startups de tecnologías limpias podrán acceder a fondo de $50 mil del programa GreenTech. La República. https://www.larepublica.net/noticia/startups-de-tecnologias-limpias-podran-acceder-a-fondo-de-50-mil-del-programa-greentech

Gitman, L., Berk, J., DeMarzo, P., Ramírez, F. 2020. Principios de Administración Financiera 2. (X.a ed.). Pearson Educación de México.

Gómez, X., Boter, X. 2016. Startup y spinoff: una comparación desde las etapas para la creación de proyectos empresariales. Ciencias Estratéticas, 24(36), 365-378. https://www.researchgate.net/publication/319499190_Startup_y_spinoff_una_comparacion_desde_las_etapas_para_la_creacion_de_proyectos_empresariales

Graue, A. 2014. Introducción a la economía. Pearson Educación.

Hernández, G. 2013. Gestión de la calidad en las empresas turísticas sostenibles. EUNED.

HIPATIA. Estado de las Capacidades en Ciencia, Tecnologia e Innovación. 2021. La Red StartUp CR. https://startups.hipatia.cr/portal/#/about

Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC]. 2021. Pobreza y desigualdad. https://www.inec.cr/

Jouault, S., de Fuentes, A. G., Rivera-Núñez, T. 2015. Un modelo regional de turismo alternativo y economía social en la Península de Yucatán, México. Otra Economía, 9(17), 164-176. DOI:10.4013/otra.2015.917.05

Llamas, F. J., Fernández, J. C. 2018. La metodología Lean Startup: desarrollo y aplicación para el emprendimiento. Revista EAN, 84, pp. 79-95. https://doi.org/10.21158/01208160.n84.2018.1918

Loor, L. febrero 2019. Otro turismo es posible: la economía social y solidaria turismo comunitario en agua blanca [Conferencia]. II Congreso Virtual Internacional sobre Economía Social y Desarrollo Local Sostenible. https://www.eumed.net/actas/19/economia-social/2-otro-turismo-es-posible-la-economia-social-y-solidaria-turismo-comunitario-en-agua-blanca.pdf

Martín, I., Gaspar, A. 2013. La cooperación empresarial como forma de crecimiento: Las nuevas redes de empresas en el sector turístico. Tec Empresarial 2(1), 35-46. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/773

Megias, J. 2013. Validation Board, una herramienta para gestionar tus hipótesis. https://javiermegias.com/blog/2013/05/validation-board-herramienta-validar-hipotesis-pivotar/

Montoya, D. M. 2015. Startups: tendencias en América Latina y su potencialidad para el crecimiento empresarial. Contexto, 4, 7-20. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/view/416/733

Montoya, D. M. 2016. Startup y Spinoff: definiciones, diferencias y potencialidades en el marco de la economía del comportamiento. Contexto 5, 141-52. https://doi.org/10.18634/ctxj.5v.0i.657.

Nemiña, P. 2015. Acción económica e incertidumbre: el aporte de Jens Beckert a la sociología económica. Equidad y Desarrollo, 23, 9-33. https://doi.org/10.19052/ed.2884

Oliveira, R., León, M. E., Moreno, E. D. 2019. Estrategias de innovación para empresas startups. Revista Pensamento Contemporâneo em Administração, 13(1), 46-62. DOI: https://doi.org/10.12712/rpca.v13i1.27394

Organización Mundial del Turismo [OMT]. (2021a). Turismo Rural. https://www.unwto.org/es/turismo-rural

Organización Mundial del Turismo [OMT]. 2021b. Competición Mundial de la OMT para Startups de Turismo Rural. https://www.unwto.org/es/competicion-mundial-de-la-omt-para-startups-de-turismo-rural

Organización Mundial del Turismo 2021c. La OMT hace un llamamiento para descubrir los «Best Tourism Villages». https://www.unwto.org/es/news/la-omt-hace-un-llamamiento-para-descubrir-los-mejores-pueblos-para-el-turismo

Puebla, C. 2018, 21 de noviembre. ¿Startups rurales? El nuevo modelo de negocio. elEconomista.es https://marcas.eleconomista.es/estar-donde-estes-negocio/noticias/9523499/11/18/Startups-rurales-El-nuevo-modelo-de-negocio.html

Quesada, R. 2017. Elementos de Turismo. Teoría, Clasificación y Actividad. EUNED

Sánchez, L. 2019b, 28 de diciembre. País registra 76 startups de ciencia, tecnología e innovación; solo el 2% recibe apoyo financiero. El Observador. https://observador.cr/pais-registra-76-startups-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-solo-el-2-recibe-apoyo-financiero/

Sanchez. L. 2019a, 14 de diciembre. Estado de la Nación actualizó Hipatia: startups en cifras y red de mentores son algunas novedades. El Observador. https://observador.cr/noticia/estado-de-la-nacion-actualizo-hipatia-startups-en-cifras-y-red-de-mentores-son-algunas-novedades/

Tapia, E. P., Tapia, S. M., Moscoso, J. y Ortiz, H. 2017. Economía solidaria: estrategia alternativa para el desarrollo local. Visión General, 2, 313-323. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4655/465552407006/465552407006.pdf

Descargas

Publicado

2022-12-06

Cómo citar

Arce-Solano, J. L. (2022). El turismo rural, una aplicación teórica de un modelo de innovación. Revista CIRIEC Costa Rica, 1(1). Recuperado a partir de https://revistasecauned.com/index.php/ciriec/article/view/121
Loading...