Valoración de una estrategia corporativa fundamentada en las buenas prácticas de la organización Cootrapeldar, Colombia e identificación de los principales desafíos en tiempos de pandemia

Valoración de una estrategia corporativa fundamentada en las buenas prácticas de la organización Cootrapeldar, Colombia e identificación de los principales desafíos en tiempos de pandemia

Autores/as

  • Bernardo A. Hernández-Suárez
  • Floriz López-Dukmak

Palabras clave:

Buenas prácticas de gestión organizacional, planificación estratégica, metodología yin, proceso de toma de decisiones, cooperativas de ahorro y crédito

Resumen

El objetivo de este artículo es desarrollar mediante la metodología de Yin, un estudio para identificar los factores claves de éxito que conllevan a la identificación e implementación de buenas prácticas para la gestión organizacional en la cooperativa de ahorro y crédito Cootrapeldar, Colombia. Dicho estudio permite establecer los lineamientos y políticas genéricas que debe incorporar toda cooperativa de ahorro y crédito para alcanzar su estrategia corporativa y de esta forma satisfacer las necesidades de sus asociados. La metodología utilizada para realizar este estudio fue la metodología de Yin que consta de 5 fases: diseño del caso de estudio, preparación del cuestionario, recolección de datos, análisis de los datos y elaboración del reporte final. Después de aplicar el caso a la Cooperativa Cootrapeldar, se identificaron 4 buenas prácticas a saber: (1) mantener un sistema de políticas y un modelo de gestión organizacional adecuado, (2) realizar un proceso eficiente de toma de decisiones, (3) establecer los factores claves para alcanzar el éxito e implementarlos en su gestión y (4) identificar los recursos y capacidades de personal, tecnológicos, financieros, o procesos, críticos para la gestión organizacional. Como resultados obtenidos, al aplicar las buenas prácticas de gestión, se pudo construir un cuadro de mando integral y un modelo de gestión organizacional para la cooperativa de ahorro y crédito Cootrapeldar. De esta forma, se puede concluir que tanto el cuadro de mando integral como el modelo de gestión pueden ser fácilmente replicados a otras cooperativas de ahorro y crédito.

Citas

Álvarez, Juan Fernando, y Rymel Serrano Uribe. 2006. "Estructuras de integración del cooperativismo y la economía solidaria en Colombia." Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social 6, no. 11. Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62261111

Marianela Armijo, C. 2004. “Buenas Prácticas de Gestión Pública en América Latina”. IX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1-18. Madrid, España.

Marianela Armijo, C. 2005. “Metodologías para el desarrollo de un sistema de buenas prácticas de gestión pública. X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1-10. Santiago, Chile.

Armijo, Marianela. 2011. La Planificación estratégica como instrumento de la gestión por resultados. En: Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. CEPAL - Serie Manuales N° 69, 15-19. Santiago, Chile.

Astigarraga, Eneko. 2016. Prospectiva estratégica: orígenes, conceptos clave e introducción a su práctica. ICAP-Revista Centroamericana De Administración Pública, (71), 13-29. San José, Costa Rica. doi:

http://ojs.icap.ac.cr:8012/ojs/index.php/RCAP/article/view/23.

Bohan, William. 2003. El poder oculto de la productividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Camelo, Juan. 2018. Informe de calidad de vida 2017, Sabana Centro, Como Vamos. Chia – Cundinamarca. Universidad de la Sabana. Bogotá.

COOTRAPELDAR

https://cootrapeldar.coop/ (Consultada el 10 de abril de 2021)

Cootrapeldar. 2018. Memoria económica, cooperativa de ahorro y crédito de trabajadores de Peldar y otros de Colombia “cootrapeldar”. Bogota.

Cootrapeldar, c. d. 2019. Informe de gestión. Cundinamarca Colombia. ZIPAQUIRA:

https://cootrapeldar.coop/wp-content/uploads/2020/03/Informe-Asamblea-parte-1-min.pdf.

Dávila, Ricardo. 2002. Las cooperativas en Colombia: innovación organizacional y novedad académica. En Cuadernos de Desarrollo Rural (48), Instituto de Estudios Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, 99-118. Bogotá, Colombia.

Drucker, Peter. (1999). Los desafios de la gerencai para el siglo XXI. Bogota: Editorial

Norma.

Eisenhardt, Kathleen. 1989. Building theories form case study research. Academy of Management Review. 14, No. 4, 532-550. New York.

Guerra, Pablo. 2010. La economía solidaria en Latinoamérica. Papeles de relaciones eco sociales y cambio global, 110, 67-76. doi: https://base.socioeco.org/docs/la_economia_solidaria_en_latinoamerica_p_guerra.pdf

Kaplan, Robert y David Norton. 2005. El cuadro de mando integral. Fundació per a la motivació dels recursos humans. http://www.factorhuma.org/ficha.php?id_ficha=3078

Martínez, Ailin, Alejandra Villoch Cambas, Ariel Ribot Enríquez y Pastor Ponce Ceballo. 2014. Diagnóstico de Buenas Prácticas Lecheras en una cooperativa de producción. Revista de Salud Animal, 36(1), 14-18. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000100003&lng=es&tlng=en.

Mintzberg, Henry. 2010. Managing. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Moody, Paul. 1983. Decision making: proven methods for better decisions. New York. Mc. GrawHill.

Solano-Brenes, Ana Isabel. 2013. Toma De Decisiones Gerenciales. Revista Tecnología En Marcha 16 (3): pág. 44-51. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/1467.

Moore, Geoffrey. 2007. El desafio de Darwin. Innovación y Estrategia en las empresas que triunfan. Barcelona- España: Empresa Activa.

Pardo Martínez, Luz Patricia y María Victoria Huertas de Mora. 2017. Modelos influyentes en las cooperativas de ahorro y crédito en Colombia. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 125, 109-133. DOI: 10.5209/REVE.58134. ISSN: 1135-6618. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=367/36754074005.

Pérez- Sanz, Francisco, Ana F. Gargallo-Castel y Luisa Esteban-Salvador. 2019. “Prácticas de RSE en cooperativas. Experiencias y resultados mediante el estudio de casos”. CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa, 97, 137-178. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.97.11043.

Pérez González, María del Carmen, y Lidia Valiente Palma. 2015. "Impacto territorial del autoempleo en la economía social en España." CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa , 83, 83-114. Redalyc,

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17440036005

Robbins, Stephen P., y Mary Coulter. 2010. Administración. México: Pearson Educación.

Rubiño Box, José Antonio, y Valentín Molina Moreno. 2018. «Retos Del Sector Financiero Cooperativo español Ante El Riesgo sistémico». Cooperativismo & Desarrollo 26 (113). https://doi.org/10.16925/co.v26i113.2194.

Yin, Robert K. 1994. Case Study Research: Design and Methods. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

Yin, Robert.K. 2009. Case study research, design and methods (applied social research methods). Thousand Oaks. California: Sage Publications.

Descargas

Publicado

2022-12-06

Cómo citar

Hernández-Suárez, B. A., & López-Dukmak, F. (2022). Valoración de una estrategia corporativa fundamentada en las buenas prácticas de la organización Cootrapeldar, Colombia e identificación de los principales desafíos en tiempos de pandemia. Revista CIRIEC Costa Rica, 1(1). Recuperado a partir de https://revistasecauned.com/index.php/ciriec/article/view/129
Loading...