Modelo cooperativo para la administración de un bien público
Palabras clave:
Mercado público, cooperativas, bienes públicos, desarrollo sostenibleResumen
Este trabajo presenta la adaptación del modelo de gestión cooperativa a la administración de un mercado público en Colombia. Los mercados locales de distribución son un bien público y por tanto la administración de este obedece al principio del interés general. Esta investigación busca generar una sinergia positiva entre el modelo cooperativo, orientado a resolver problemas de sus asociados y su entorno, con el interés de sostenibilidad ambiental, social y económica del mercado tradicional de la ciudades o localidades donde se encuentran.
Citas
Bravo, Ángel. 2016. Galerías y plazas de mercado como espacio de conservación cultural y
producción audiovisual. Nexus comunicación 20 (noviembre): 246-67.
Sabín, Fernando, José Fernández y Iñigo Bandrés. 2013. Factor C: Factores de resistencia de
las microempresas cooperativas frente a la crisis y recomendaciones para un fortalecimiento
cooperativo del sector de lo social. Vasca de economía social 9 (enero): 74-100.
Coraggio, José. 2015. Desafíos en la formación profesional vinculados
a la Economía Social, las políticas públicas y el Desarrollo Local. El
rol de la Universidad. E 5 (agosto): 1-14.
Coraggio, José. 2020. Economía social y solidaria, emprendimiento social y economía popular
en la sociedad post-crisis. Antropología Social 28(agosto): 205–26.
Gómez, María. 2013. El Aprendizaje en la Educación Formal Versus el Aprendizaje en las
Organizaciones. Científica hallazgos21 3(noviembre): 1-20.
Ugalde, Nidia y Francisco Balbastre. 20163. Investigación cuantitativa e Investigación
cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Revista IICE
(octubre): 11-32.
Coraggio, José Luis. 2016. Economía social y solidaria en movimiento, coords. David Chocair
Herrera, 15. Quito: Instituto de Altos Estudios Nacionales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista CIRIEC Costa Rica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra publicada en la revista a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web).