Complementación entre los principios cooperativos y los ODS. Una mirada desde la economía social y solidaria.

Complementación entre los principios cooperativos y los ODS. Una mirada desde la economía social y solidaria.

Autores/as

  • Eduardo H. Fontenla

Palabras clave:

Economía social solidaria, cooperativismo, objetivos de desarrollo sostenible, políticas públicas

Resumen

Existe una percepción generalizada de que se está transitando un cambio de época, una modificación del paradigma, el cual implica “Sociedades Sostenibles”. Las sociedades sostenibles se construyen con saberes actualizados y con el esfuerzo mancomunado de todos y cada uno de los actores y en este caso se resalta el rol de las entidades de la economía social y solidaria que, por sus características, añaden un elemento clave para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y apropiados por todos los países miembros. El desarrollo sostenible y la cooperación son compatibles, afines y se potencian mutuamente. Porque las organizaciones de la economía social se basan en los valores y principios que orientan su accionar y se articulan y se comprometen con sus comunidades tal como lo expresa el séptimo principio “preocupación por la comunidad”. Pero no se comprende el nivel ni la envergadura de los aportes de la economía social y solidaria. Existen varios antecedentes de vínculo e interacción entre la ONU, organización líder que sirve a toda la humanidad, y el movimiento cooperativo y mutual. La institución en sus diversas declaraciones y resoluciones destaca y reconoce el aporte de las cooperativas y de la economía social al desarrollo económico y social, en las cuales, desde sus inicios se identificó la finalidad no solo en la satisfacción de necesidades sino en alcanzar una mejor “Calidad de Vida” de sus integrantes. Mediante la aplicación de los valores, principios y criterio de identidad que regulan la gestión de las organizaciones, potencian y contribuyen al logro de los 17 ODS globales en torno al desarrollo sostenible y a un continentalismo solidario. Las políticas públicas, cumplen un papel fundamental en la implementación de los ODS, es condición necesaria la planificación y trabajo mancomunado junto a las organizaciones de la economía para asegurar el éxito y su continuidad. Si bien no es de cumplimiento obligatorio, se recomienda a los gobiernos nacionales la instauración de un marco de articulación y coordinación de estrategias internas para planificar, ejecutar y supervisar programas e iniciativas relacionadas con los objetivos de cada gobierno. En el caso particular de Argentina, se han puesto en marcha diversas acciones en concordancia con los objetivos planteados a nivel nacional, provincial y municipal. El objetivo general del trabajo es destacar la vinculación entre los ODS y los fundamentos de la economía social y solidaria, como matrices favorables al desarrollo sostenible. A su vez se describe el diseño y el accionar de las políticas públicas, implementadas en Argentina desde el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNPS).

Citas

Alianza Cooperativa Internacional. Los Principios Cooperativos para el siglo XXI. Ed. Intercoop, 1995.

Arroyo, Daniel. Los ejes centrales del desarrollo local en Argentina. Portal del desarrollo humano local y sostenible, 2003. https://dhls.hegoa.ehu.eus/documents/4545

Boletín Oficial de la República Argentina. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/275000-279999/276820/norma.htm

Boletín Oficial de la República Argentina. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/75000-79999/75747/texact.htm

Espinosa, José. Manual de Educación Cooperativa. 9 serie de Manuales. Ed. Intercoop/argentina, 1978.

Fontenla, Eduardo. La virtuosa complementación entre los principios cooperativos y los ODS. Una mirada desde la economía social y solidaria. Ed. CGCyM. CABA, Argentina, 2020.

Kaplar de Drimer, Alicia y Drimer Bernardo. Las cooperativas: Fundamentos. Historia. Doctrina. Segunda ed. INTERCOOP, 1975.

Pardo, Iván López. Sobre el desarrollo sostenible y la sostenibilidad: conceptualización y critica., BARATARIA, Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales Nº 20, pp. 111-128, 2015, España. DOI: http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i20.16

Segundo Informe Voluntario Nacional de la Argentina 2020. Primera edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. 2020. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ivn_2020_07_03_0.pdf

Descargas

Publicado

2022-12-06

Cómo citar

Fontenla, E. H. (2022). Complementación entre los principios cooperativos y los ODS. Una mirada desde la economía social y solidaria. Revista CIRIEC Costa Rica, 1(1). Recuperado a partir de https://revistasecauned.com/index.php/ciriec/article/view/153
Loading...