Herramienta solidaria para la potenciación de huecos estructurales en los territorios de Costa Rica: Pyme digital

Herramienta solidaria para la potenciación de huecos estructurales en los territorios de Costa Rica: Pyme digital

Autores/as

  • Javier Antonio Torres-Vindas
  • Federico Li-Bonilla
  • Monserrat Espinach-Rueda
  • Jason Gálvez-Estrada
  • Marcela Monge-Campos

Palabras clave:

Transferencia, tecnologías digitales, innovación, capacitación

Resumen

Se presentan resultados y una reflexión del proyecto interinstitucional Pyme Digital. Esta es una herramienta de capacitación para distintas pequeñas empresas costarricenses, que no solo ha sido enfocada en la transferencia de conocimientos sobre el uso de herramientas tecnológicas, sino que brinda un espacio de encuentro y reconstrucción del tejido social y solidario entre distintos territorios, personas y experiencias, que tiene como referente la potenciación de los huecos estructurales presentes en la actualidad costarricense.

Citas

"Plan de Digitalización de Mipyme". Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica [MEIC] y Kolau. Consultado el 8 de septiembre de 2021. https://www.kolau.es/costarica.

"PYMES Costa Rica". Consultado el 8 de septiembre de 2021. https://www.pyme.go.cr/.

Becker, Gary S. "Nobel Lecture: The Economic Way of Looking at Behavior". The Journal of Political Economy 101, n.o 3 (1993): 385-409.

Burt, Ronald S. Huecos estructurales: la estructura social de la competitividad. Clásicos contemporáneos 14. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2015.

Caplow, Theodore. Dos contra uno: Teoría de coaliciones en tríadas. Madrid: Alianza Editorial S.A., 1974.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. "América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19. Efectos económicos y sociales". En Informe Especial COVID-2019. Santiago: CEPAL, 2020.

De la Peña, Nicolás y Oscar Granados. "Cuarta revolución industrial: implicaciones en la seguridad internacional". Fourth Industrial Revolution: Implications for International Security, n.o 33 (enero, 2021): 49-73. https://doi.org/10.18601/16577558.n33.05.

Hedström, Peter y Richard Swedberg. "Social Mechanisms". Acta Sociológica 39, n.o 3 (enero, 1996): 281-308. https://doi.org/10.1177/000169939603900302.

Instituto Centroamericano de Administración de Empresas [INCAE]. "Resultados índice de progreso social 2019". Tableau Software, 2020. https://public.tableau.com/shared/QFYKHHF6S?:display_count=yes&:showVizHome=no.

Madrigal, Luis Manuel. "Cantidad de microempresas en Costa Rica aumentó 9,8% durante 2019". DELFINO, 8 de septiembre de 2021. https://delfino.cr/2020/01/cantidad-de-microempresas-en-costa-rica-aumento-98-durante-2019.

Mark S. Granovetter. "La fuerza de los vínculos débiles", traducido por M. de los Ángeles García Verdasco. American Journal of Sociology, 78 n.º 6 (1973): 1360-1380. https://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/08/m_MGranovetter_LAfuerzaDE.pdf.

Mora Salas, Minor y Juan Pablo Pérez Sáinz. Se acabó la Pura Vida. Amenazas y desafíos sociales en la Costa Rica del Siglo XXI. San José: FLACSO-Costa Rica, 2009.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. "OECD Economic Surveys: Costa Rica 2018". OECDLibrary. Consultado el 8 de septiembre de 2021. https://www.oecd-ilibrary.org/economics/oecd-economic-surveys-costa-rica-2018_eco_surveys-cri-2018-en.

Porter, Michael. "¿Por qué importa el progreso social?". Project Syndicate. Consultado el 9 de abril de 2015. https://www.project-syndicate.org/commentary/economic-development-social-progress-index-by-michael-porter-2015-04/spanish.

Programa Estado de la Nación. Programa Estado de la Nación. 25 ed. San José, Costa Rica: Servicios Gráficos AC, 2019. https://estadonacion.or.cr/wp-content/uploads/2019/11/informe_estado_nacion_2019.pdf.

Promotora del Comercio Exterior [PROCOMER]. "Oferta costarricense de tecnologías 4.0 genera experiencias en el desarrollo de soluciones intensivas en valor agregado". PROCOMER Costa Rica (blog). Consultado el 11 de noviembre de 2019. https://www.procomer.com/noticia/comprador-internacional-noticia/oferta-costarricense-de-tecnologias-4-0-genera-experiencias-en-el-desarrollo-de-soluciones-intensivas-en-valor-agregado/.

Rovira Mas, Jorge. "El nuevo estilo nacional de desarrollo de Costa Rica y el TLC". En TLC con Estados Unidos. Contribuciones para el debate, editado por M. Flores-Estrada y G. Hernández, 309-46. San José: Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad de Costa Rica, 2004.

Simmel, Georg. Cuestiones fundamentales de sociología. 2da. Barcelona: Gedisa Editorial, 2003.

Sojo, Carlos. Igualiticos: la construcción social de la desigualdad en Costa Rica. 2da Edición. San José: FLACSO-Costa Rica, 2017.

Staggenborg, Suzanne. "Seeing Mechanisms in Action". Qualative Sociology 31 (2008): 341-44.

Universidad de Costa Rica. "III Encuesta Nacional PYMES". Observatorio del desarrollo. Consultado el 8 de septiembre de 2021. https://odd.ucr.ac.cr/iii-encuesta-nacional-pymes/.

Vargas Solís, Luis Paulino. La estrategia de liberalización económica. Período 1980-2000. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2003.

Descargas

Publicado

2022-12-06

Cómo citar

Torres-Vindas, J. A., Li-Bonilla, F., Espinach-Rueda, M., Gálvez-Estrada, J., & Monge-Campos, M. (2022). Herramienta solidaria para la potenciación de huecos estructurales en los territorios de Costa Rica: Pyme digital. Revista CIRIEC Costa Rica, 1(1). Recuperado a partir de https://revistasecauned.com/index.php/ciriec/article/view/157
Loading...