Plan de Vida con el Bambú. Una propuesta de Economía Social

Plan de Vida con el Bambú. Una propuesta de Economía Social

Autores/as

  • Rosalba Ríos-Bernal Cooperativa Agroturística
  • Olga Rojas Agropecuaria Don Julio D. Rojas
  • Alfio Verdecchia www.bambu-venezuela.com

Palabras clave:

Desarrollo sostenible, cultura, capacitación, liderazgo, comunidad

Resumen

Se recopila y organiza el conocimiento generado a partir del trabajo con productores agropecuarios y comunidades. En este compartir de experiencias, se logra constatar que en distintas regiones venezolanas el bambú se encuentra en peligro de extinción, por el aprovechamiento de sus tallos sin criterio de sustentabilidad, lo que confirmó la urgente necesidad de crear una propuesta educativa que contribuya con su recuperación mediante su cultivo masivo. De este modo, nace el Plan de Vida con el Bambú, a fin de contribuir con irradiar su cultura, por las propias comunidades rurales. El plan se materializa en un taller teórico-práctico, en el que los participantes aprenderán a instalar viveros, a reproducir el bambú, sembrarlo y a recibir adiestramiento en su aprovechamiento por medio de planes de manejo, lo que asegurará su sustentabilidad.

Citas

— Emprendimiento, Constitución y Gestión de Cooperativas. Mérida: Editora Galaxia, 2016.

— La Identidad Cooperativa. Mérida: Editora Galaxia, 2015.

— Vivienda en Guadua una alternativa versátil. Centro Nacional para el Estudio del Bambú Guadua.

Bambú en América. México: Publicaciones Camacho S.A., 2004.

Bastidas, Oscar. Economía Social y Cooperativismo: Una Visión Organizacional. Santander: Unisangil, 2010.

Castaño, Francisco y Rubén Darío Moreno. Guadúa para todos. Panamérica Formas e Impresión, 2004.

Cooperación Alemana al Desarrollo. Guía para la Autoconstrucción utilizando la Guadua como elemento principal. Bogotá: JM Calle, 1999.

Corporación Autónoma Regional del Quindío. Oferta Técnica y Ambiental. Centro Nacional para el Estudio del Bambú-Guadua, 1990.

Estampas. El Milagro del bambú. Caracas: Impresos Comerciales, 2007.

Fernández, Milagros. Guía del Taller de Bambuterapia. Venezuela, 2010.

García, Jaime. “La pandemia del desempleo”. INCAE, 22 de junio de 2020. https://www.incae.edu/es/blog/2020/06/22/la-pandemia-del-desmpleo.html.

Infante, Manuel. Genialidad Creativa. San Antonio de Los Altos: Discovery Copy I C.A., 2015.

Maclaine, Shirley. Dentro de mí. España: Litografía Roses, 1991.

Minca. Vivir con la Gadua. Universidad Católica Santiago de Guayaquil, 2005.

Morán, Jorge. Preservación del Bambú en América Latina, mediante métodos tradicionales. Colour Max Publishers, 2002.

Rojas, Olga. Conversación con Rosalba Ríos. Importancia del Acompañamiento, 7 de diciembre de 2020.

Sabogal, Geraldo. Oferta Técnica y Ambiental del Estudio de la Bambusa Guadua. Centro Nacional para el estudio de la bambusa, 1994.

Sambrano, Jazmín. Súper Aprendizaje. Caracas: Tipografía Olympia, 1993.

Satyam, Kathrein. Reiki: Nuevos Ejercicios. Buenos Aires: Agama Publicaciones, 2004.

Shapiro, Stephen y Hilary Ryglewicz. Siéntase a Salvo. México: Editorial Diana, 1980.

Villegas, Benjamín. Bambusa Guadua. Japón: Toppan Printing CO. Ltd, 1989.

Descargas

Publicado

2022-12-06

Cómo citar

Ríos-Bernal, R., Rojas, O., & Verdecchia, A. (2022). Plan de Vida con el Bambú. Una propuesta de Economía Social. Revista CIRIEC Costa Rica, 1(1). Recuperado a partir de https://revistasecauned.com/index.php/ciriec/article/view/84
Loading...